Bienvenida

Bienvenidos a este blog, en donde podrán encontrar artículos relacionados principalmente con Periodismo, Actualidad y Tecnologìa. Espero que les sirva, y los invito a hacer sus comentarios cuando lo estimen pertinente al mail pfch85@gmail.com

jueves, 17 de julio de 2008

La Modernización de los formatos televisivos


Los Formatos en Televisión

Después de ver o analizar un noticiario, suelen oírse comentarios como:

-Es un buen formato…
-Es un formato pobre…
-El problema está en el formato…

Esta es la manera un poco bárbara, o tal vez metafórica, de referirse a la organización y estilo general de un programa de televisión. El concepto abarca no sólo lo abstracto de una organización sino lo muy concreto: una puesta en escena, una puesta en cámara, determinado uso de luz y color, en fin, son múltiples factores que inciden en lo entretenido o aburrido que pueda ser un programa.
En castellano castizo, formato se refiere al tamaño de un impreso con relación al pliego (y de ahí sus subdivisiones: folio, cuarto, octavo, etc). La extensión de ese término a la televisión puede ser un anglicismo (o tal vez un galicismo).

Los primeros formatos para la información eran poco más que lectura de despachos de prensa, ilustrados con el material gráfico que se podía obtener: fotos, dibujos y una que otra secuencia filmada y proyectada lo más rápidamente posible. No se hacía copia: se proyectaba directamente el negativo y —aprovechando las posibilidades técnicas que da el medio— se cambiaba la polaridad al ir al aire (así, el negro se ve blanco y el blanco, negro). La redacción, era la misma que se usaba en radio.

A poco andar se descubrió que este sistema de "radio ilustrada" tenía una gran ventaja: la imagen; pero también un grave inconveniente: la lentitud. La radio era mucho más ágil, informaba antes porque requería solamente un micrófono. La televisión —en cambio— debía proveer imágenes, lo cual implicaba el uso de cámaras, a la sazón grandes armatostes de torpe movilidad y que necesitaban, además, de un "precalentamiento".
Pues bien, la solución para un buen formato televisivo, no está en meter todos estos elementos en una coctelera, revolverlos y producir un gran “cóctel”. La combinación debe ser sinergética (el todo, superior a la suma de las partes) y para ello se necesita talento creador. Este talento ha producido algunos avances en otras partes del mundo; en Chile aún estamos atrasados.

El formato del noticiario de televisión entre 1961-1962 adquirió las características fundamentales que conserva hasta hoy. Un "hombre-ancla" o conductor, locutores off-camera (fuera de cámara) y algunos periodistas especializados, que informan y comentan la actualidad.
Esta manera de entrega se ha mantenido con muy pocas variaciones hasta la década de los 90.
Se han producido algunos cambios cosméticos…
Se han variado las escenografías…
Los colores de los títulos y gráficos…

Las caras de algunos locutores y comentaristas, pero nada sustancial: ningún cambio que tenga que ver con el formato (vale decir, con el lead, la redacción, el concepto de noticia en el tiempo, y los elementos de puesta en escena y puesta en cámara que determinan los elementos espaciales). Mucho menos con el tratamiento de la noticia. Entonces, ¿cuál es la importancia de un buen formato? ¿por qué toda esta preocupación por algo que parece tan abstracto? En primera instancia, porque esta forma convencional de arreglo y organización de las noticias, no es más ni menos abstracto que editar y –por lo tanto-igualmente concretable y necesario.
Como uno de los resultados comprobables, el formato crea hábitos y eso es algo positivo para el noticiario: mantiene audiencia. La gente aprende a "ver" un programa periodístico de la misma manera como aprende a "leer" un diario: sabe qué tema encontrará en cada página o dónde buscar lo que le interesa leer. En televisión es igual. Hay secciones fijas a las que uno se acostumbra. Al crearse estos hábitos se crean expectativas y se economizan explicaciones indispensables en los primeros momentos; el lenguaje se aprieta y mejora el ritmo, es decir, el fluir acompasado de un programa (el verbo griego rheo significa eso: fluir). La existencia del formato como organización de la entrega de noticias, establece así lo que en estética se conoce por "forma", que es la que permite diferentes composiciones, con los valores que esto implica.

El principal efecto del formato es, entonces, estético y por lo tanto emocional. Esto tiene una extraordinaria importancia: es por la emoción que se sostiene el interés y se gana la audiencia. Mantener el interés y ganar la preferencia del público es tarea esencial de cualquier programa de televisión, sea periodístico o no. Por lo tanto, que el periodista maneje con destreza el lenguaje y la retórica televisiva se convierte en un valor urgente.La narrativa desarrollada en los medios escritos es sólo parcialmente válida en los electrónicos. Los logros que estos últimos han alcanzado para desarrollar su propio modo de narrar deben ser materia de estudio.

Cuando nació la prensa, su manera de contar los hechos no se diferenciaba en mucho de la narrativa literaria. Los editores, en un comienzo tenían pocas historias periodísticas que contar y el público, mucho tiempo. Así, la manera literaria de narrar bastaba y sobraba.Otra cosa fue cuando el flujo de información se aceleró, fundamentalmente con la invención del telégrafo. Ya no fueron cinco o seis historias las disponibles, sino docenas, centenas o más. Las páginas de las publicaciones no aumentaron en esta desmesurada proporción. Las mismas páginas —más bien la misma cantidad de páginas— tenían que dar cabida a muchísimas más noticias. Algo tenía que cambiar y fue el estilo periodístico. El diario empezó a escribirse de otra manera. Más apretada, más descarnada, más urgente. La necesidad de editar con mayor rapidez hizo nacer la "pirámide invertida", que permite cortar cualquier nota de abajo hacia arriba sin que se pierda lo esencial. De hijo de la literatura, el periodismo pasa a ser un fenómeno propio con características inconfundibles, diferente a cualquier estilo anterior.
Este fenómeno de independencia estilística está comenzando a darse en la televisión. El cable nos permite apreciar que los noticiarios nuestros, en comparación, se ven bastante anticuados.El elemento "curiosidad" está muy pobremente aprovechado en nuestros noticiarios de televisión. La curiosidad o el "instinto fáustico" —como gustan llamarla algunos— es esa facultad que nos permite aprender. Y esto es lo que hace que el hombre viva mejor, por más tiempo.


Nueva norma de TV digital: Más que un cambio tecnológico


Justamente, y por curiosidad es que se han creados nuevas formas de normalizar la televisión. Para ello, existen tres normas o estándares en competencia: la europea (DVB-T), la estadounidense (ATSC), y la japonesa (ISDB-T). El hecho de escoger una norma en este terreno tiene brutales alcances para el medio televisivo y los consumidores, en cuanto a la cantidad de canales, valores de transmisión, calidad de imagen, uso del espectro y precio de los aparatos, entre otros.
La Iglesia, el Estado, Ricardo Claro y Sebastián Piñera –que son parte de los que controlan la TV en Chile- están inquietos, ya que han empleado toda su retórica para conseguir que el Gobierno adopte la norma de EE.UU, que privilegia mayor calidad de la imagen. ¿Por qué la preocupación? Simple: saben que esto es más que un cambio tecnológico. La europea y japonesa facilitan la interactividad con señales a celulares, y además, permiten más canales; mejorías que implican un cambio en el número de señales y la forma de hacer TV.

Hoy, las estaciones usan casi todo el espectro radioeléctrico para transmitir, es decir, la tecnología actual no permite más de 8 canales en TV abierta. En términos específicos, el nuevo estándar técnico deja espacio a 30 frecuencias con 6 MHz o 120 señales de 1,5 MHz, que se ubicarán desde el dial 21 en adelante. Por ello las estaciones actuales se inclinan abiertamente por la estadounidense, argumentando que no son necesarios más canales para repartirse la torta publicitaria y que el nuevo estándar debe sólo mejorar la imagen. Lo atroz de la polémica radica en que el espectro radioeléctrico pertenece a todos los ciudadanos, no a los canales, no obstante nadie contempla consultarle a la comunidad cuál norma prefiere.
Sin embargo, conversamos con algunos camarógrafos de TVN y ellos prefieren la japonesa, porque permite tener recepción móvil de televisión en forma gratuita, lo que llevaría a una mejor comunicación e ingreso de nueva tecnología celular. Además tampoco seria el único país en sudamericana que lo utilice ya que la SBTVD-T fue adoptada en Brasil (basada en la norma japonesa).De todas maneras, independientemente de cuál sea la norma de televisión digital a elegir, si tenemos en cuenta los aspectos de mejora técnica de la imagen y sonido, la compatibilidad de los sistemas analógicos NTSC y PAL respecto de las tres normativas en discusión y los costos reales de convertir la señal de televisión a una señal digital que pudiera resultar costosa en términos de los decodificadores y antenas transmisoras, también debe considerarse que no es el sistema que se elija el que determinará la real calidad de los contenidos programáticos, sino la interacción ciudadana, es decir, la capacidad de los consumidores de programas televisivos en cuanto a ejercer el derecho a solicitar una programación orientada a las necesidades de entretención, información y educación que tenemos. Por ello hemos de pedir a los canales de televisión, a las autoridades de gobierno y a la clase política se defina un standard de programación orientado siempre a incrementar su calidad por sobre la cantidad.

“Apagón Digital" o "Apagón Analógico”

De un día a otro desaparece la señal analógica y queda en su lugar exclusivamente la señal digital. Pero para llegar al apagón, los países han debido probar primero la señal y luego les dan a los habitantes un tiempo prudencial de varios años para que adquieran adaptadores para sus televisores actuales o aparatos de televisión con los componentes adecuados para recibir la señal digital.
De todas maneras la transición es inevitable pero esto traerá beneficios para los televidentes que recibirán una señal completamente diferente, en primer lugar y en segundo lugar, servicios y características de interacción imposibles de pensar con el formato anterior.
Para resumirlos, podremos ver señal de alta definición, en formato similar al de cine y aparecerán modelos de teléfonos celulares que recibirán la señal digital de televisión, aparte de poder interactuar con canales específicos de datos que permitirán al usuario
Como anotábamos antes, existen varios formatos:
ASTC: El formato de Estados Unidos. Sus siglas significan Advanced Televisión System Committee, por el ente que lo reglamentó y permitió su posterior desarrollo.

DVB: El formato que aprobaron todos los países de la Comunidad Europea y que será implantado en gran cantidad de países de Asia y en la totalidad de los países de África.Sus siglas significan Digital Video Broadcast, Entre sus características principales está la capacidad de transmitir imágenes en formato MPEG2 y más comprimidas en formato MEPG4.También existe un modelo de señal especial para transmisión a equipos móviles con lo cual podrá llegar de manera más confiable a los teléfonos celulares.
ISDB: Es el formato que se desarrolló y está vigente en Japón. Sus siglas significan Transmisión Digital de Servicios Integrados y este país lo desarrolló pensando no sólo en la transmisión de televisión sino de radio también, con lo cual la recepción de estos últimos no sería en AM o FM sino digital.

Obviamente, cada promotor de su respectivo formato estará promoviendo el suyo en los países de América Latina que aún no han decidido. Así, en un escenario global de gran desarrollo tecnológico, las decisiones políticas que regirán el proceso de migración desde la TV análoga a la digital son apremiantes. Segùn, David Belmar, gerente de Internet y Nuevos Negocios de TVN, hay dos asuntos relevantes por definir: El formato de la norma técnica y la fragmentación del ancho de banda de las actuales concesiones de los canales de TV abierta para permitir el ingreso de nuevos actores.

“El país baraja tres opciones: la norma japonesa (ISDB-T), que destaca por su gran movilidad y portabilidad; la estadounidense (ATSC), enfocada en la televisión de alta definición; y la europea (DVB-T), cuya fortaleza está dada por la transmisión de programas múltiples por una sola frecuencia ”,explicó.

Con todo, algunos expertos aseguran que los tres formatos han minimizado sus diferencias, permitiendo la transformación en alta definición, el multicasting y la recepción en aparatos móviles, con matices que terminarán por mover la balanza para uno u otro lado. Pero, ¿por qué es tan importante la definición? Belmar dice “la TV digital es mucho más que contar con otro formato para transmitir y cambiar la calidad de la imagen. La elección del estándar implica negocios millonarios que sólo en el recambio de los equipos (televisores) significará cerca de US$ 2 mil millones de dólares, a los que se suman US$ 140 millones que deberán gastar la industria televisiva local y los negocios de servicios que se ofrezcan a través de ella”.

Por lo tanto, lo central es que la digitalización de la TV acaba con la concentración de unos pocos canales abiertos de todo el poder de comunicación y publicidad, lo que cambia las condiciones del negocio. Hoy las barreras de entrada para crear un canal son enormes y la publicidad se concentra en pocos. El cambio tecnológico permite repensar este escenario, porque transmitir "en digital" es mucho más simple y barato.

El consumidor contará con una oferta de contenidos amplia y diversificada.
Además, se genera más competencia por la publicidad, lo que debería llevar a la industria a hacer productos atractivos. En suma, los beneficios para el usuario son enormes. Las variables políticas, técnicas y sociales que están en juego con la TV digital son muchas. Y como se trata de un proceso que lleva varios años (EE.UU., por ejemplo, tardó casi una década en abandonar por completo la TV análoga desde iniciado el cambio) las definiciones en torno al tema no pueden esperar más.
Sin embargo, todo no viene de por que si, y este proceso comenzó con la digitalización de las transmisiones por satélite y el cable, que ahora se ha volcado hacia el servicio de libre de recepción.
La digitalización de la televisión significa varias ventajas, entre ellas se puede mencionar la mejora de la calidad de la imagen y del sonido, el aumento de la oferta de canales de televisión, alta definición y otras características como guía de programa e interactividad.
Sin duda la digitalización de la televisión es una revolución en este medio de comunicación, sólo comparable con lo que se produjo con el paso de la televisión blanco y negro al color. Tal como lo experimentamos a fines de la década de los 70 y comienzo de los 80, viviremos un proceso progresivo de introducción de la nueva tecnología, sólo que esta vez la tecnología digital y analógica no son compatibles, como lo eran la transmisión blanco y negro con la de color.

Las técnicas de transmisión digital hacen un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, que en sí es un bien escaso. Esa mayor eficiencia se debe, entre otras razones, a que la tecnología digital permite transmitir la misma información que se transmitiría con tecnología analógica, pero utilizando para ello menos recursos del espectro.Por otro lado, se elimina la vulnerabilidad a interferencias que tiene la señal analógica con los canales adyacentes. Por ello, en la actualidad existen frecuencias adyacentes a los canales de televisión que no pueden ser utilizadas, que deben mantenerse en desuso para servir de protección; por ejemplo, en el caso de la Región Metropolitana, no se pueden utilizar los canales: 3, 6, 8, 10 y 12, todas frecuencias que se mantienen en desuso para efectos de permitir la adecuada transmisión del resto de los canales. Esto es lo que se denomina ineficiencia interbanda (fuera de la respectiva banda de frecuencias).

Beneficios


Una de las ventajas del empleo de técnicas digitales de transmisión es la mayor robustez que tienen estos sistemas frente a interferencias. Aumenta así la posibilidad de emitir con mejores calidades de imagen y de sonido y con prestaciones más avanzadas. Resulta posible, por ejemplo, emitir en formatos de vídeo de más calidad. En concreto, algunos canales se podrán preparar para transmitir en formato "16:9" en lugar de formato "4:3", aproximándose al formato empleado en las proyecciones cinematográficas. Por su parte, el sonido que acompaña a la señal de vídeo en la transmisión es recepcionada en estéreo, con sistema envolvente o en múltiples idiomas, y todo ello con unos requisitos de ancho de banda muy inferiores a los de la televisión analógica.

Costos


Aunque en una fase inicial los canales de televisión deberán asumir el costo de modernizar sus equipos, a la larga la transmisión de programas empleando tecnología digital resulta menos costosa, ya que, entre otras razones, permite un uso más eficiente de la potencia de emisión de los transmisores. No obstante, la recepción de la televisión digital implicará costos por parte de los ciudadanos, como es la compra de un decodificador o de un televisor integrado.
Para, Gabriel Figueroa, subgerente de Internet y Nuevos Negocios, este nuevo formato permite una mayor posibilidad de prestar servicios interactivos.
“La interactividad hace referencia a la capacidad del usuario de influir en los programas que va a recibir o en los servicios a los que va a acceder. En el caso de la publicidad, por ejemplo, los usuarios podrán acceder a información complementaria sobre los productos o servicios publicitados que les resulten de interés, e incluso podrán proceder a su compra on- line utilizando su teléfono o conexión a Internet”. En los programas, se podrá, por ejemplo, votar en un concurso, o apostar sobre quién ganará un partido, o elegir el final de una serie de ficción, acceder al tiempo de su región, etc.¿Por qué decidir sobre un estándar de TV digital? sin duda, decidir por un estándar de tecnología es un hecho inédito en la política de telecomunicaciones, por el contrario, siempre hemos defendido la neutralidad tecnológica, dejando al mercado la tarea de "decidir" cuál es la mejor alternativa o estándar para un servicio particular. Sin embargo, en esta oportunidad, estamos hablando de transformar nuestra televisión abierta de libre recepción, presente en todos los hogares del país, en un servicio de mejor calidad y al menor precio posible para cada chileno.

Frente a la inminente llegada del nuevo formato, le consultamos al ingeniero de las plataformas, Felipe Comparini lo siguiente:

1¿Puedo ver TV de alta definición en un televisor simple?
"No. Para ver TV de Alta Definición (HDTV) se necesita que el programa sea en Alta Definición, que se lo transmita en HD y que el receptor sea HD (se recomienda que diga "FullHD 1080p"). Dentro de la TV pagada, VTR ofrece un canal de Alta Definición: Vive! HD, que ellos denominan 'el primer canal 100% de Alta Definición de Latinoamérica'. Los de VTR usan una caja decodificadora avanzada que llaman d-Box Pro"2¿Cuáles son los diversos cambios e intereses en juego?
Primero, se presenta un escenario tecnológico totalmente distinto al existente. La televisión analógica actual y la digital utilizarán el mismo ancho de banda de 6Mhz. Sin embargo, si la televisión analógica produce una señal difícil de medir en números, la televisión digital regulará su banda a través de un sistema computarizado.Así, la televisión digital permitirá una utilización de la señal más eficiente, con mejor calidad de definición y, lo más importante, una mayor cantidad de canales.Cuando la televisión llegó a Chile, el sistema analógico no permitía, en términos efectivos, más de seis señales de televisión. En ese momento las escasas señales fueron concesionadas a algunas universidades, y luego se sumaría el Estado, para que en los años noventa se integren dos señales privadas.
Hoy, la tecnología digital permitirá la transmisión de 32 canales, todos de alta definición. Y cada uno de ellos podrá tener cuatro señales de tipo standard, con una calidad semejante a la televisión actual.
3¿Cómo llegará este sistema digital a los hogares?
Todas estas más de cien señales tienen que pasar por un conversor o adaptador digital al televisor común actual. En el mercado chileno no existen televisores que puedan captar la señal digital de manera directa, y si los hubiese serían extremadamente caros. El decodificador más barato disponible, en cambio, ronda los 25 dólares. Este conversor es capaz de captar la señal digital dividida en cuatro canales standard o en una sola señal de alta definición.
4¿Qué sucede, entonces, con las formas operativas de la TV digital japonesa, europea y norteamericana, que son las que generan el debate en estos momentos?La elección de una de ellas no es el verdadero problema. Cualquiera de estos tres sistemas puede ocupar el decodificador de 25 dólares, donde va a funcionar el sistema standard de cuatro señales por cada canal. La diferencia recae en que los sistemas europeo y japonés son compatibles con la telefonía móvil, no así el norteamericano, que es menos convergente con el futuro.
5¿Qué sucederá con los costos de producción en televisión?
Con este nuevo sistema bastará con una buena cámara y, por supuesto, un buen equipo de profesionales de las comunicaciones. Un municipio no necesitaría más de mil dólares para hacer un programa altamente compatible con la televisión actual. Es un fenómeno similar a Youtube, donde el mismo servidor libre puede recibir miles de videos, algunos más profesionales, otros de más bajo costo, pero todos compatibles con la emisión, que en este caso es la televisiva.
Hace ya un buen tiempo que se debate que estándar de televisión digital que reemplazará a la señal analógica actual. Este debate ha levantado bastante polvo debido a la desconfianza existente en quienes son los encargados de tomar esta decisión.


Tiempo y Sentido

El afán por la destrucción del tiempo, la vanagloria por el en vivo y en directo afectan no pocas veces la comprensión, en emisores y receptores, de aquello que se difunde. La velocidad en la transmisión incide en lo transmitido y queda reforzada por esa cultura periodística del golpe, que la mayoría de las veces no es más que una competencia por quién dice las cosas primero, quién las dice más rápido. Y lo más rápido es la supresión de la rapidez el tiempo real.
Pero los costos de la victoria en la lucha contra el tiempo suele pagarlos la información. En ese libro tan estremecedor como poético que es El crimen perfecto3, Jean Baudrillard se atreve a decir que «la réplica instantánea de un acontecimiento, de un acto o de un discurso, su transcripción inmediata, tiene algo de obsceno, porque el retardo, la postergación, el suspenso son esenciales a la idea y a la palabra».Un fenómeno del mismo signo, pero que adopta las características propias del medio, se aprecia en la televisión. Al analizar las transformaciones que ha tenido la industria televisiva, Gianfranco Bettetini sostiene que los mensajes han evolucionado desde la significación a la comunicabilidad: «Si en el primer momento el acento se pone en el texto que debe ser consumado en toda su plenitud, en el segundo se privilegia la transferencia de porciones singulares de información hasta prescindir de la coherencia del texto.
Al fenómeno de las transmisiones en directo se agrega el de la televisión interactiva, donde cada televidente interviene en el mensaje que recibe. Así, puede incidir en la selección de uno de los finales ofrecidos para un determinado programa.

Del pregonero a la TV

El modelo comunicacional uno-a-muchos se origina con los oradores o pregoneros que emitían un mensaje indiferenciado a una masa más o menos pasiva de auditores en un lugar público, típicamente una plaza. Cuando a fines del siglo XIX Marconi descubrió que podía transmitir señales telegráficas por el espacio sin necesidad de cables, replicó sin querer el modelo del pregonero. Esta manera de comunicarse es bastante eficiente para mensajes estandarizados, tales como anuncios comerciales, reglamentos, historias ficticias, sucesos reales relevantes para la comunidad (como el Cantar de Mío Cid en la España medieval) o difundir las artes escénicas y musicales. Fue un efecto no buscado, porque el negocio de Marconi era proveer comunicación instantánea persona a persona, que es un tercer modelo de comunicación que replica las conversaciones bipersonales cara a cara.
A partir de los 80 la competencia se volvió feroz, pero su dinamismo gatilló la innovación tecnológica y corporativa a niveles nunca antes vistos. Se incluyó por primera vez a sectores tecnológicos que hasta entonces habían estado aislados: la TV por cable, la TV vía satélite, las telecomunicaciones y la informática.El cable había surgido en EE.UU. a fines de los años 40 para llevar TV abierta a comunidades rurales con problemas de recepción. Por no usar espectro, estos pequeños sistemas de TV por suscripción estaban mucho menos reglamentados que la TV abierta. Los satélites de telecomunicaciones, surgidos en los 60 cubriendo continentes completos, permitieron unir a los cables operadores aislados (y generar nuevos gigantes mediales en los 80).
La aburrida industria informática súbitamente pasó a ser gravitante: su lenguaje binario de ceros y unos («digital»), necesario para los tediosos cálculos de producción industrial, podían usarse para reconstituir texto, imágenes y sonidos. Ellos no sólo quedaban registrados con mayor fidelidad, sino que se requería menos espacio para almacenarlos y transmitirlos. Los operadores de cable y de satélite pudieron así multiplicar exponencialmente su capacidad de acarrear señales. Y los monopolios de telecomunicaciones también se dieron cuenta de que su red de conexiones telefónicas podía usarse para nuevos negocios.
El pregonero brinda sus contenidos de siempre, aunque con mejor calidad de imagen y de sonido. También ofrece modificar los horarios de los pregones, subdividir la plaza entre varios pregoneros simultáneos (algunos extranjeros, para darle más variedad) y establecer un buzón de sugerencias para ajustar sus discursos a los deseos del oyente. El bibliotecario, en cambio, ofrece ingresar a un recinto donde el usuario podrá recorrer los contenidos en el ritmo y orden que desee. Además podrá depositar en los estantes sus propios escritos (por malos que sean) y contactar a otros usuarios. Parece imbatible, y en cierta medida así es.
Sin embargo, y pese a las incertidumbres, el pregonero sabe que siempre habrá espacio para su oficio: elaborar buenos relatos de ficción, informativos, musicales o escénicos es caro y complejo, y la manera más efectiva de producir, comunicar y consumir a Shakespeare, Mozart o el despacho periodístico del maremoto en Indonesia es usando el modelo de uno a muchos. Ello no impide que esos mensajes también queden disponibles en la Biblioteca de Alejandría. Ni tampoco impide que, después de algunos refunfuños iniciales, el pregonero y el bibliotecario terminen asociándose.
Finalmente, he de esperar que las autoridades tomen una pronta y eficaz decisión con respecto a cuál será el destino de la televisión…
Mejor o peor…
Eso està por verse…

martes, 1 de julio de 2008

La "usabilidad" de la tecnología
Con el boom de los múltiples usos que posee la tecnología, hoy, varios sectores de la sociedad están sacando provecho de ello. Sin embargo, y pese a tenerlos al alcance de la mano para diversos fines, no todos saben cómo aprovecharlos eficazmente.
Por
Paola Fernández Chamaca
¿Cuáles son los beneficios que tiene la tecnología?
¿Cómo sacarle un real provecho?
¿Es posible adquirir conocimientos reales con las nuevas aplicaciones Web?
En definitiva son múltiples las preguntas que el usuario de Internet debe realizar sobre la nueva tecnología, especialmente con la relacionada Web 2.0, ya que en el marco de la sociedad del conocimiento, dicho término se suele confundir con el tener conocimiento de las tecnologías y saber manejar dicho conocimiento, ya que el saber se encuentra en el interior de cada persona. Sin embargo, los usos de las tecnologías están al alcance de nuestras manos y no todos saben cómo emplearlo a nivel organizacional, es decir a aprovechar el conocimiento innato que cada uno posee y transfórmalo de la mano de la tecnología Web 2.0 en una competitividad acorde a la finalidad del usuario. Por ejemplo a nivel educacional, las tecnologías se han convertido en un soporte fundamental para que profesores y estudiantes se
instruyan en el espacio virtual, donde no sólo se recibe y busca información, sino que además se interactúa y por ende se participa a través de redes.
¿Qué beneficios tienen las redes?
¿ Qué se gana con estar en red?
Las redes por supuesto están condicionadas a esta plataforma. Plataforma,en la cual, no se está sólo y hay todo un despliegue detrás ( enlaces,hipervículos ,newletter) .Por ende, es que si bien no se tiene mayor contacto físico con la otra persona, lo que se gana es la retroalimentación de conocimiento, lo cual permite ampliar nuestro espectro de conocimiento.
Johnson (1992), agrega que el conocimiento siempre se produce bajo una continua negociación y no será producido hasta que los intereses de varios sectores estén incluidos.
En definitiva los principios que ayudan a conceptualizar el aporte específico que brinda la Web social al mundo de la educación es la simplificación de la lectura y escritura en línea de las estudiantes. Esto se traduce en dos acciones sustantivas del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos.
Por lo tanto, al recibir y enviar información el individuo está basándose en dos principios básicos de la actual Web: contenidos generados por el usuario y arquitectura de la participación.
Dichos principios ¿ se cumplen? yo diría que sí ,ya que si bien todos creamos información para y por la Web, también es necesario tener una "activa"participación de la estructura Web,es decir si lo llevamos a un ámbito más habitual y cotidiano es como estar en casa y no interactuar con nadie,lo que en definitiva nos aleja de la red.
Hoy en día Internet no es tan sólo un nuevo medio, sino un espacio virtual en el que pasan cosas. Cosas como romances vìa Chat, comprar tal cd vìa Internet e incluso comprar en el supermercado online (Jumbo).
Pero, ¿eso es todo lo que ofrece Internet? no, ya que con la llegada de blogs, wiki, colaboratorios, podcast, etc; el individuo estimula la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, beneficiando a la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo.
La constante renovación del conocimiento no sólo demandará de nuevas experiencias en el uso de las tecnologías, sino también de habilidades destinadas a procesar cada vez mayores volúmenes de información , ya que el usuario querrá saber más sobre algún tema determinado, eso sí y lo que se agradece a Internet , es la capacidad de filtro con la que se maneja , ya que si bien es abundante la información que se recibe a diario, las plataformas online sólo divulga lo que realmente le interesará al público de Internet. Por ejemplo el editor de encuesta que permite elaborar encuestas y otros tipos de formularios para capturar informaciòn en bases de datos, cuyos contenidos luego pueden exportarse a Excel, traductores que permiten traducir textos copados o sitios Web completos (ofrecen más de 35 combinaciones de idiomas para traducir),asistencia pedagógica ,entre otros. Todas son plataformas desarrolladas para apoyar la organización y distribución de contenidos con un enfoque educativa. Las herramientas aquí expuestas favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista (muy usado por estos días).Mediante esta premisa, el sujeto es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente.
Pero,¿ cúal es su cualidad?
Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo, es que hacen posible el trabajo en equipo, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones de forma conjunta ,ya que como todo esta en red, se aprende a trabajar en equipo y a establecer roles para cada individuo.
En este enfoque, la participación en comunidades virtuales (como myspoce.com) puede ser una oportunidad para crear colectivos de aprendizaje virtual.
A continuación mencionaremos cuatro casos de usos innovadores de las herramientas en la era de la Web 2.0:
a) iCamp. La Unión Europea se encuentra promoviendo iniciativas educativas-comunitarias basadas en las potencialidades de la Web 2.0, a partir de Las cuales puedan surgir proyectos en esta misma línea con posibilidades de implementación en otras regiones del mundo
Un ejemplo especialmente interesante es el proyecto Camp" (su nombre viene de In-novotive, inclusive, interactiva & Intercultural learning Campus).
Pero, ¿qué es lo que busca iCamp? iCamp busca proveer de infraestructura para la cooperación y la conformación de redes sociales de aprendizaje a través de diversos sistemas (open source), en distintos países de Europa (Austria, Reino Unido, España, Polonia, Turquía, Eslovenia, Lituania, Republica Checa y Estonia).
Este medio de aprendizaje o como quiera llamarse provee a los estudiantes de la UE la posibilidad de acceder a diversas herramientas educativas. Su enfoque pedagógico apunta a educar personas capaces de auto-dirigir su enseñanza (self-directed). Para ello, se promueven aquellas actividades que permitan aprender investigando (learning-by-searching), intercambiar portafolios-repositorios de contenidos educativos y usar herramientas colaborativas, entres otras cosas (Fumero, 2006).
b) Slog de Moodle.: Moodle es un refinado sistema que permite crear y administrar una plataforma de enseñanza on-line, brindando soporte para las mas modernas técnicas pedagógicas, además de ofrecer interesantes herramientas colaborativas y sociales para fomentar la participación.
¿Què más ofrece esta aplicación? esta herramienta permite a profesores y estudiantes tener una bitácora en línea.
Los blogs que ofrece Moodle se basan en que cada participante tenga su propio espacio de escritura. Aquí los contenidos se pueden clasificar y compartir a través de etique-tas (tags) y los usuarios puede marcar sus comunidades de aprendizaje al establecer para quienes será visible su blog.
Hoy, esta plataforma virtual cuenta en el mundo con mas de dos millones de usuarios y mas de 1.300 institutos y universidades españolas.
c) Podcosts educativos para la Universidad.
En algunas universidades norteamericanas, como la de Duke", cada vez mas profeso-res y estudiantes experimentan a través de la incorporación del podcost en la enseñanza.
Mas de 40 clases en Duke incluyen et use de iPod para descargar podcasts con diversos contenidos educativos. Para incorporar esta herramienta, dicha Universidad firmó un convenio con Apple Computer. Ello, permitió La entrega de iPods y micrófonos a Los estudiantes con un bajo costo y a profesores de manera gratuita. Este proyecto ha estimulado que los alumnos generen, editen y compartan con sus compañeros (a través de la Red) recursos educativos.
Y ¿cuál es el fin de todo esto?
¿ Para qué sirven estas aplicaciones?
¿Conduce a algo?
Según Los profesores de Duke los estudiantes utilizan los ipods para grabar las clases, tomar notas orates, grabar entrevistas, conferencias y otros. Una vez capturado el podcast, este puede ser escuchado en una computadora u otro tipo de reproductor. A La Luz de esta iniciativa, no seria extraño que en algún momento otros tipos de materiales educativos queden almacenados en un formato de audio.
En México, por ejemplo, instituciones como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Nacional de México, también exploran el use de podcast de audio y video en los ambientes academicos.
d) m-Learning: tras la educación a distancia vino la educación electrónica a través del uso de la computadora e Internet (e-Learning). La siguiente fase corresponde al aprendizaje móvil que complementa la educación presencial a través del uso de dispositivos móviles come el telefono celular y otros mobile devices con conexión a la Red.
El uso de dispositivos de tamaño reducido favorece que el aprendizaje esta fiebre de restricciones horarias o físicas. Al mismo tiempo, su uso se enriquece al permitir que eL pro-ceso de aprendizaje pueda hacerse fuera de la sala de clase. El m-Learning se configura como una oportunidad tanto para innovar en los espacios de aprendizaje, así come para conectar a quienes participan del proceso educativo.
La aparición de los móviles 3G dio sentido a esta transformación. La industria de telecomunicaciones habla de mobile devices a propósito de los productos de la telefonía movile, Los cuales pasaron de ser teléfonos sin cables a ser herramientas capaces de realizar múltiples acciones de interacción gracias a una convergencia de aplicaciones'. Si la primera y segunda generación de móviles fueron diseñados y optimizados con eje en la comunicación de la voz, la tercera generación obtiene su valor diferencial a través de la conexión eficiente con [as redes TCP/IP -el protocolo de comunicación por Internet ofreciendo usos complementarios que aprovechan esa capacidad técnica. La actual innovación tecno16gica, en pro del posicionamiento definitiva del smart phone', impulse la creación de nuevas audiencias. Las tendencias sociales surgidas en relación a La progresiva introducción del móvil, ally por los'80 y su evolución hacia el teléfono inteligente del siglo XXI, justifican la integraci6n de herramientas y la suma de valor añadido al aparato. Asimismo explican el porque de un mercado cautivo, dispuesto a ir detrás de Las innovaciones y de La obsolescencia planificada.
Resulta natural que la alianza entre mobile devices y aplicaciones Web 2.0 responda a los principios constitutivos de La Web 2.0 (O'Reilly, 2005) y posea puntos de estratégica convergencia:
Por otro lado, el impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación ha creado una infraestructura para suscitar la movilidad física más la conectividad, de la mano del crecimiento de un empowered Web consumer a partir del uso de las aplicaciones Web 2.0, dicha convergencia genera la mobile Web 2.0 o sea la interacción entre las aplicaciones Web 2.0 y los móviles devices.
En mercados como el iberoamericano, los aparatos 3g acaban de adentrarse en la dinámica de consumo y se espera una lenta pero firme evolución hacia la navegación Web vìa móvil. El actual modelo de negocio dominante es complejo, ya que los operadores ofrecen el servicio básico y todas sus posibilidades extras bajo suscripción. Así, los altísimos costes de conexión, la lentitud en la navegación, interfaces poco usables para navegar, y la falta de cultura de uso, complican aún más las posibilidades de adopción del consumo Web 2.0 vìa mobile devices.
El mayor desafio para el consumo Web de los móviles devices es la falta de espacio en la pantalla de sus interfaces graficas los principales patrones distintivos de la portabilidad son: poco peso, pantalla pequeña, presentación secuencial, priorizaciòn y comprensión del usuario. O sea información en movimiento mobile Web colaborativa requiere de interfaces donde la usabilidad del sistema y la facilidad para subir y consumir contenidos sean piezas claves.
En definitiva, lo que aporta la Web 2.0 no as otra cosa que la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica principal un fuerte acento en lo social. Los autores y reflexiones aquí expuestos dan cuenta de la dirección en la que avanza la World Wide Web, a una década y media de que fuera inventada por Berners-Lee.
Y ¿qué sacamos con todo esto?
¿ Cúal es su moraleja?
Reflexiones hacia la Web semántica speaker corner con el fin de conocer la vision de los usuarios de Internet sobre los cambios (filtro) dejamos de usar el pc y usamos Internet,la Web 2.0 es un actitud y no precisamente una tecnología.
En este punto, ya el aparato es desechable y sólo Internet es lo que mueve a las personas a establecer relaciones, comprars y trabajos como ya habíamos mencionado anteriormente.
Sin embargo, lo que se viene en la nueva era de la tecnología es el auge del ocio móvil señala la diferencia fundamental que existe entre la telefonía móvil y la tradicional. De hecho, con la incorporación del acceso a Internet, así como el rápido desarrollo de las capacidades audiovisuales de Los dispositivos de comunicación móvil, el ocio móvil se ha convertido en un nuevo sector clave de negocio, tecnología y practica social, un sector del que todavía se dispone de información escasa y poco fiable, mas ally de las exageraciones habituales."
Sabido es que el mayor desafio para las interfaces graficas de Los mobile devices es la carencia de espacio en la pantalla.
¿ Por qué las aplicaciones no son pensadas para los pc?
Si las aplicaciones Web 2.0 fueron originalmente pensadas para ser navegadas desde una computadora, con 1024 x 768 píxeles de resolución estándar, mouse, teclado, y drog and drop (arrastrar y soltar), entre otras facilidades, la pregunta principal de este item seria :cúal es la forma mas adecuada para adaptar las aplicaciones Web 2.0 a estas interfaces (con 240 píxeles de ancho o menos que carecen de muchas de las características de visibilidad de pantalla con las que cuenta una computadora estándar.
La Web semántica no es un concepto nuevo, como tampoco lo fue la Web ,20 cuando comenzó , ya que detrás de este fascinante mundo hay un fascinante rango de variación, mutación y mejora en la lógica .
Y la evolución sigue...
El desarrollo de sistemas capaces de realizar estas funciones no sólo potenciarían el acceso al conocimiento, sino que van más allá, al desarrollarse plataformas capaces de combinar fuentes, ideas, dates y contenidos podría llegar a producirse un nuevo conocimiento, a través de deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos automática-mente (W3C, 2006).
Lo cierto es que la Web semántica es aún un proyecto (Wikipedia, 2006). Puntos de vistas más negativos señalan las dificultades técnicas de su implementación.Aunque se piense desde hace una década, los resultados son aún muy débiles. Según Codina (2003) se trata de una ambiciosa aspiración de conseguir que los contenidos de la Web dejen de ser cadenas de caracteres sin sentido para las computadoras y se conviertan en textos con sentido semántica. Según el autor, es un objetivo loable, pero de reducidas posibilidades de ejecución; "un pequeño fracaso de la razón" par su inviabilidad, incapaz de que suceda un cambia de paradigma en las ciencias de la computación.
A continuación se presenta un speaker corner con el fin de conocer la visión de los usuarios de Internet sobre los cambios propuestos por la Web 2.0 y finalmente algunas re-flexiones prospectivas sobre la esperada evolución de la Red hacia la Web Semántica. Los comentarios escogidos para el speaker corner son opiniones de diversas perspectivas sobre la Web 2.0 extraídas de los usuarios co desarrolladores y actores de las descritas plataformas colaborativas
Si bien,dichos comentarios son bastantes acertados,lo que se puede deducir de todo esto es que si bien tenemos al alcance todas estas herramientas,aprendamosla a usar bien.
A lo anterior hay que agregar que no cabe duda que el desarrollo tecnológico de Internet vislumbra una promisoria evolución con miras a convertir la red de redes en una plataforma global cada vez mas inteligente. En este capitulo de cierre se establece una conexión a futuro con las próximas etapas evolutivas de la Red.
Sin embargo, ya se trabaja en el desarrollo de plataformas que tengan la posibilidad de ofrecer respuestas a enunciados semánticamente complejos y no solo identificar palabras a grupos de palabras. Un caso interesante es la reciente creación del Web Science Research Initiative (WSRI)5, impulsada par Berners-Lee, que busca estudiar el ecosistema generado en torno a la Web y, al mismo tiempo, dar un impulse al desarrollo tecnológico hacia el campo semántica. Iniciativas como esta, pueden contribuir directamente a sumar esfuerzos de científicos y académicos en torno a la próxima evolución de Internet,
La Web 2.0 esta acabando con las ideas que originaron la existencia de Internet. Blog sindicación representa para mi profesión( periodista) todo lo contrario de lo que pretenden, no están consiguiendo crear un conocimiento colectivo. Solo se esta consiguiendo que filtremos lo que nos molesta que todos contemos lo mismo que cuentan en nuestro entorno de blogs "hermanos", entorno qua es nuestro "mundo feliz" que nos aisia de cualquier idea critica y en consecuencia perniciosa para nuestra "hermandad", aislamiento cue no as mas que un engaño colectivo. Falta elpunto de vista critico en los comentarios (no te atrevas a decir nada que pueda molestar al bloguero que elimina el mensaje y note permite publicar mas en su impoluto blog). El presunto enriquecimiento colectivo solo esta provocando el crecimiento exponencial de contenidos repetitivos, vacíos de ideas y creatividad, el "estoy de acuerdo" y el "yo también" a lo que mas abunda. (...) La Web 2.0 de "lectura / escritura" se esta quedando en la Web .
¿Los medios seguirán realizansu labor ?
Sí, hay medios que seguirán reduciendo mode los verticales: la distribución
uno-a-muchos es su DNA, nacieron así y mientras el modelo les rinda
ganancias no lo cambiaran. Podrán, eso si, contaminarse mas o menos con las nuevas lógicas muchos-a-muchos, pero no área en una transformación profunda de los medios tradicionales. (...) Resulta interesante -por lo menos a mi me interesa mucho- ver las contaminaciones. 0 sea, los hijos bastardos que nacen de estas especies: Los biogs dentro de Los diarios, Los blogs planteados coma proyectos comerciales, etc., etc. (...) me interesaba apuntar a la idea de algunos que se imaginan la llegada de una gran revolución participativa, un asaito mediático en el cual las masas, aburridas y cansadas de leer los diarios, se pondrán a producir blogs de manera frenética. me parece un pensamiento utópico muy banal.
¿Por qué banal?
La respuesta es simple, ya que si el sistema cae será por falta de publicidad (o sea, cal-da en La atención de Los públicos).Y si comparamos los usuarios qua crean o teen blogs con los millones de televidentes, lectores de diarios y oyentes radiofónicos que hay sobre este planeta, bueno, me parece que Los médicos tradicionales tendrán larga vida. La Web 2.0 o como quieran llamarla me parece genial, las tecnologías colaborativas son útiles y participativas, pero de ahí a pensar que estos entornos generaran el asaito popular al ciberespacio.